top of page

Un poco de historia

El Cross de la Artillería nació en el año 2002 como una actividad más para conmemorar el II centenario del Regimiento Mixto de Artillería de Cartagena, siendo Jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea Nº73 el Excmo. Sr. General de Ejercito D. Jaime Domínguez Buj (por aquellos entonces Coronel).

El Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 (RAAA 73) fue creado en virtud de la IG. 1/84 del JEME, de 9 de enero, como unidad de la Reserva General del Ejército y sobre la base del ya referido Regimiento Mixto de Artillería nº 6, haciéndole expresamente depositario de la enseña nacional de éste y heredero de su historial, que se remonta al 2º Regimiento de Artillería a Pie creado en 1802, como se ha explicado.

La organización del actual "Cross de la Artillería", en su primera edición, recayó sobre el Cabo Mayor D. Francisco Quijada Turpín que junto a la Concejalia de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, pusieron todo su esfuerzo y profesionalidad en la búsqueda de patrocinadores, colaboradores e instituciones con ganas de apoyar dicho proyecto.

El recorrido fue diseñado con un trazado parecido al que en su día tuvo la muralla que Carlos III mandó construir desde el mismo edificio del Parque de Artillería, hoy Museo Histórico Militar de Cartagena, pasando por emblemáticos lugares como el Parque Torres, la calle Real, la pescadería, etc. Un recorrido íntimamente ligado a la historia artillera de Cartagena.

cross de la artilleria

La prueba fué ganada por el atleta J. Manuel Garcia Cano, de 20 años. con un tiempo de 13´ 30´, seguido de José Luis Conesa Jiménez, con un crono de 13´55´´ segundos, tiempo que le sirvió a este corredor para proclamarse campeón de la categoría militar. El tercer lugar lo ocupó otro atleta militar, José Luis Álvarez Pic, con un crono de 13´58´´. En mujeres, Diana González, con 16´21´´ obtuvo el primer premio, seguida de Verónica Alcaraz Gutiérrez con 17´44´´ e inmaculada Mena con 18´09´´. Hubo trofeos para los cinco primeros clasificados masculinos y femeninos de cada una de las categorías, 15 en total.

La nota pintoresca tuvo lugar en la salida de las dos pruebas, la milla urbana para los pequeños y el cross para el resto de categorías; el tradicional disparo fué sustituido por un auténtico cañonazo: dos soldados ataviados de época dieron la salida con un cañon Schneider mod. 1916 de 75/22 mm Trubia  1942 a modo de ordenaza. Esta peculiar manera de señalizar la salida es el signo de identidad de este cross.

Ante la buena acogida que tuvo la prueba se decidió celebrarla todos los años en el mes de noviembre. Durante este tiempo ha sufrido varias modificaciones en el recorrido pero siempre intentando que éste discurra por el casco antigüo de la ciudad y por lugares ligados a la artillería, tan presente en Cartagena.

Desde sus inicios la carrera ha querido mantener un espíritu eminentemente familiar sin renunciar a que en la misma participen atletas de nivel. Muchos son los corredores que año tras año acuden a esta cita, no sólo de Cartagena y la Región de Murcia, sino que también atrae a participantes de las provincias limítrofes, como Almería, Alicante o Albacete.

Hace ya algunos años que la prueba se consolidó en el calendario de carreras populares siendo una de las más atractivas de las que se celebran en estas fechas para los corredores.

cross de la artilleria
Reconocimiento

En la IX edición celebrada en 2010, se llevó a cabo un emotivo acto de homenaje a uno de los corredores más veteranos de la región y asiduo al Cross de la Artillería desde sus inicios: D. Gregorio Lorente Rosas al que el Regimiento de Artillería asignó el dorsal número 73 a perpetuidad a este incansable corredor al que todavía podemos ver corriendo asiduamente a pesar de sus 91 años. Todo un ejemplo a seguir.​

cross de la artilleria
cross de la artilleria
cross de la artilleria
Vencedores Absolutos del Cross de la Artillería

2002-17-nov.

J. Manuel García Cano

Verónica Alcaraz Gutiérrez

2003-16-nov.

Lázaro García Garrido

Almudena Sánchez Espín

2004-21-nov.

Lázaro García Garrido

Almudena Sánchez Espín

2005-20-nov.

Stuart Stokes

Nuria Soriano Vidal

2006-12-nov.

Stuart Stokes

Almudena Sánchez Espín

2007-18-nov.

Pedro Martín Sánchez Fortún

Sabina Rico Campillo

2008-23-nov.

Stuart Stokes

María Pilar Vilches Conesa

2009-29-nov.

Raúl Guevara Castelar

Amaya Jíménez Almazán

2010-21-nov.

Raúl Guevara Castelar

Almudena García Victorio

2011-13-nov.

José Manuel Cortés Medina

Wafiya Benali

 

2012-25-nov.

Cross Urbano:

Antonio Martínez Ardil

Ana Tolosa Moreno

 

Carrera del Faro:

Raúl Guevara Castelar

Amaya Jimeno Almazán

 

La prueba solidaria

Durante las cinco últimas ediciones el Cross de la Artillería ha contribuído solidariamente con la Asociación Española Contra el Cáncer, entidad a la que donado parte de la recaudación obtenida con las inscripciones de los corredores. Esta iniciativa fué pionera en el ámbito de las carreras populares y ha servido para que desde otras pruebas similares se hiciera lo mismo, ayudando así a la investigación y desarollo contra esta enfermedad.

En la pasada edición también quiso estar a lado de los damnificados por el terremoto que asoló la ciudad de Lorca el 11 de mayo y aportó 6.000 euros para ayudar a la reconstrucción de la ciudad.

cross de la artilleria
cross de la artilleria
cross de la artilleria
cross de la artilleria
Los Trofeos

Desde la primera edición del Cross de la Artillería uno de los aspectos característicos de la prueba han sido los trofeos otorgados en las distintas categorías, ya que éstos siempre han representado algún elemento propio de la Artillería.

En la primera edición fueron medallas conmemorativas del II Centenario de la Artillería en Cartagena. Después vinieron un cañón de época y también una imagen de Santa Bárbara, patrona del Arma de Artillería, hasta llegar al que sin duda ha quedado como trofeo definitivo: un soldado vestido con uniforme de artillería de época, el mismo que visten los soldados que pertenecen a la Batería de Salvas del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73.

cross de la artilleria
cross de la artilleria
cross de la artilleria
bottom of page